Los demócratas se movilizan para que Biden deje finalmente paso
Un influyente senador está formando un grupo para ir a la Casa Blanca a pedir que el presidente se vaya
Trump admite que lo mejor para él es que Biden se quede como candidato, y le insta a pelear con su partido
Jill Biden, la mujer que conduce a su marido con susurros

Los esfuerzos de Joe Biden por restar importancia a las preocupaciones sobre su edad y su afirmación de que solo «Dios Todopoderoso» podría hacerle renunciar a su candidatura no han tenido los resultados deseados. Cada vez más demócratas piden abiertamente su retiro. Un influyente ... senador demócrata está formando un grupo para solicitar formalmente en la Casa Blanca que se haga a un lado. Además, un destacado líder de la bancada afroamericana, clave en su victoria en las primarias de 2020, canceló a última hora una entrevista televisiva en la que se esperaba que expresara públicamente su apoyo a la reelección de Biden en el congreso del partido de agosto.
El diputado californiano Adam Schiff, que se presenta a un escaño del Senado en estas elecciones y que fue crucial en los procesos de 'impeachment' o juicio político de Donald Trump, dijo este domingo en una aparición televisiva que Biden debería «tomarse el tiempo de reflexionar para llegar a una decisión informada». «Hay mucha preocupación sobre el efecto en muchas otras elecciones reñidas si el presidente no tiene un buen desempeño», dijo Schiff.
En efecto, en estas elecciones se renueva toda la Cámara de Representantes, 435 escaños, y casi un tercio del Senado, unos 34 escaños de 100. Normalmente, a tenor de los resultados en elecciones presidenciales, el voto por el presidente suele empujar a otros candidatos de su mismo partido, por lo que no es poco frecuente que en un año donde se renueva la Casa Blanca, como este, el partido del ganador retenga al menos una de las dos cámaras.
Biden visitó este ayer Filadelfia, en un acto de campaña en el que estuvo en una iglesia tradicionalmente negra. El pastor, J. Louis Felton, contó la historia del patriarca José, quien fue vendido como esclavo por sus celosos hermanos. En Egipto, encarcelado, José interpretó los sueños del faraón, prediciendo siete años de abundancia seguidos de siete años de hambruna. Gracias a su consejo, fue nombrado visir de Egipto y salvó a muchas personas de esa misma hambruna. «Nunca subestimen a José», dijo el pastor mirando a Biden, que comparte nombre con el patriarca. «Le atacan quienes le tienen celos».
Cansado y confundido
En su breve alocución, Biden dijo: «He estado haciendo esto por mucho tiempo, y honestamente, jamás he sido más optimista sobre el futuro de América, si permanecemos unidos». Estuvo en la línea oficial, igual que en la esperada entrevista que se emitió el viernes por la noche en que dijo que no tiene intención alguna de apartarse, que vieron 8,5 millones de personas. Es ciertamente menos que los más de 50 millones que vieron el debate con Trump en Atlanta a finales del mes pasado, y que vieron a un presidente confundido y cansado, de voz ronca.
Pensilvania, el estado que visitó el presidente este domingo, es crucial para él. A pesar de vivir en Delaware, él nació allí, en la localidad de Scranton, en 1942. En 2016, ese estado lo ganó Trump a Hillary Clinton. Cuatro años después, Biden se impuso por apenas 80.000 votos de un total de 4,8 millones. A ver a Biden acudieron el senador John Fetterman, una emergente estrella demócrata, muy popular entre las clases trabajadoras, que ha sido un apoyo crucial para el presidente.
Otros, sin embargo, marcan distancias claramente. El senador Marc Warner, de Virginia, que además preside la comisión de Inteligencia de la Cámara en la que sirve, ha iniciado una ronda de contactos con otros senadores para hacer un viaje a la Casa Blanca en el que pedir a Biden su jubilación. Ese sería un paso importante. Biden fue senador durante casi cuatro décadas, tiene relaciones de amistad con muchos de los senadores de ambos partidos. Además, ese tipo de visitas tienen precedentes. En 1974 el senador republicano Barry Goldwater fue a la Casa Blanca a pedir a Richard Nixon que dimitiera por el escándalo del Watergate, algo que este se vio obligado a hacer.
Dudas sin aclarar
Otro senador demócrata, Chris Mursphy, de Connecticut, dijo el domingo en otra entrevista televisada que el presidente Biden debe hacer más, mucho más, para despejar las dudas sobre su estado físico y mental. «Los votantes tienen preguntas y, personalmente, me encanta Joe Biden. No sé si la entrevista del viernes por la noche fue suficiente para responder a esas preguntas, y por eso creo que esta semana va a ser absolutamente crítica. Creo que el presidente necesita hacer más», dijo.
Cinco demócratas del Capitolio, todos miembros de la Cámara de Representantes, han pedido públicamente que el presidente Joe Biden se retire de la carrera presidencial. Los legisladores son Lloyd Doggett de Texas, Seth Moulton de Massachusetts, Raúl Grijalva de Arizona, Angie Craig de Minnesota y Mike Quigley de Illinois.
Por su parte, cargado de ironía, el expresidente Donald Trump instó a Biden a permanecer en la carrera presidencial de 2024, mientras los republicanos intentan evaluar el impacto que tendría en la campaña el que el presidente atendiera las solicitudes de algunos demócratas de retirarse. «El corrupto de Joe Biden debería ignorar a sus numerosos críticos y avanzar, con rapidez y fuerza, con su poderosa y extensa campaña», escribió Trump en redes sociales. No pocos republicanos creen que el camino de Trump de regreso a la Casa Blanca sería más fácil con Biden como rival.
Quedan 120 días para las elecciones, y poco más de un mes para el congreso del Partido Demócrata. El cambio en la candidatura aun es posible. Cada vez son más los demócratas que filtran a medios estadounidenses que preferirían tener a la vicepresidenta Kamala Harris como cabeza de cartel, dado que así heredaría la maquinaria electoral que ya tiene Biden en marcha.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete